Interpretación

   Ser actriz para mí es inseparable de ser creadora. Poner tu cuerpo y tu alma al servicio de una historia y de un personaje. Jugar en el escenario con otras formas de ser y estar en el mundo, otras formas de mirar. Jugar con las compañeras y compañeros con los que compartes escena. No hay nada más divertido, enriquecedor y liberador. 

Portfolio de interpretación

Cartel de un montaje teatral dirigido e interpretado por Virginia del Pozo, llamado Vida y otros trastos inservibles.

Highlighted Project 1

Vida y Otros Trastos Inservibles
2021 – Actualidad. Madrid, León.

Obra unipersonal que he escrito, dirigido e interpretado.

Qué sería de nosotros, todos, si la vida fuese útil.  Comenzaríamos a querer controlarla, comprarla, venderla, intercambiarla, cronometrarla, sacarle provecho y a valorarla en función de su productividad. 

Bendita vida inútil, cuéntame tú para qué sirve un árbol.
 
A través de dos personajes (una niña y una anciana) vamos recorriendo circunstancias vitales que nos confrontan con una crisis de los cuidados ante la que nuestra vulnerabilidad como seres humanos cobra un brutal protagonismo.

Cartel de un montaje teatral de la compañia Vagabundas dirigido e interpretado por Virginia del Pozo, llamado Contenido Delicado.

Highlighted Project 1

Contenido Delicado
Compañía de Teatro Social Vagabundas.
2022 – Actualidad. Madrid, Salamanca.

Esta pieza teatral de Teatro FORO cuenta la historia de Carla, historia en la que no se atreve a aparecer y en la que, paradójicamente, aparece todo el tiempo. Protagonista involuntaria de una foto que todo el mundo ve, que todo el mundo descarga, que todo el mundo reenvía, de la que todo el mundo habla… Pero nadie pregunta a Carla. O nadie parece darse cuenta de que ser un eslabón en la cadena, significa inevitablemente, mantenerla y darle fuerza. Cadena que minimiza el daño que puede sufrir la dignidad de alguien, cadena que condena los cuerpos, las sexualidades, la intimidad…  ¿Y tú? ¿Eres parte de la cadena, o decides dejar de ser el eslabón que la sostiene?

Ensamblajes y Otras Soledades
Laboratorios Artísticos de Creación e Investigación de la Red de Teatros de Lavapiés – 2020

Proyecto de investigación y laboratorio teatral en el que a partir de la temática de la Soledad no elegida en las grandes ciudades, y uniendo las técnicas del Teatro Documental, Los ViewPoints y la técnica plástica del Collage, se puso en escena una suerte de collage físico en el que las 4 actrices que conformábamos el colectivo mostrábamos con nuestros cuerpos y los testimonios recogidos de diversos ciudadanos/as lo que se siente y vive al estar sola/o en una gran ciudad.

Asumí también la dirección del proceso de investigación y montaje.


Highlighted Project 1

La Más Fuerte
Escuela Internacional del Gesto
2019. Madrid.

En este monólogo de 1888 una mujer le habla a otra presente en escena, y es a través de esta comunicación, tan aparentemente unidireccional, que se van rebelando hechos, sucesos, heridas, sentimientos que dicha mujer ni siquiera era consciente que habitaban su interior, ante un público que, en un momento dado, comienza a saber o intuir más que la propia protagonista. El arte de decir, sin decir. El subtexto como eterno protagonista.

Highlighted Project 1

Antígona – Sófocles
Escuela Internacional del Gesto
2018. Madrid.

Antígona se resiste a cumplir la ley humana por respeto a la superior ley divina (o derecho natural de todo ser humano) y decide enterrar con sus propias manos a su hermano Polinices con el rechazo y las amenazas de parte de su comunidad.

¿Mujer valiente o inconsciente? La desobediencia como actitud vital ante leyes injustas impuestas desde fuera. Derecho a la disidencia.

Este trabajo teatral fue representado con una adaptación personal del texto de Sófocles.

Highlighted Project 1

No Puedo Más
Compañía Vagabundas Teatro Social.
2017 – Actualidad. Madrid, Salamanca, Soria.

Esta pieza teatral de Teatro FORO cuenta la historia de Laura, una mujer que lleva una vida desesperadamente normal en la que sus sueños de volar se ven truncados por los roles de la sociedad en la que le ha tocado vivir.

Ella se rebela sin parar, busca soluciones, pero sin saber bien por qué al final no las encuentra y termina aceptando (o no) lo que su familia, trabajo y vínculos afectivos varios esperan de ella. La crisis de los cuidados en primera persona. ¿Qué harías tú?

Highlighted Project 1

Teatro Encuentro
Grupo La Dinamo. Teatro Social.
2016. Madrid.

Como describe la creadora del Teatro Encuentro y mi maestra en ello, LAURA PRESA FOX, “El Teatro Encuentro surge para crear encuentros íntimos entre las personas a través de la representación de un pequeño relato. No se trata de actuar para grandes públicos, sino de generar espacios íntimos que posibiliten hablar de cosas que normalmente no hablamos y donde estrechar lazos, compartir emociones, y experiencias. Cada participante crea su propio relato de Teatro Encuentro a partir de un proceso de escritura creativo guiado”.

   
Mi pieza unipersonal de Teatro Encuentro, escrito y representado en abril-mayo de 1016 en el espacio público de “Esto no es una plaza” de Madrid, trataba de compartir con las espectadoras/es la dificultad de aunar una conciencia social y el anhelo de transformación social con la impotencia o frustración que a veces se siente al no llegar a todo, el no ser la “perfecta activista” en nuestro día a día. ¿Cambiar el mundo? Sí. Pero sin llevarme a mí misma por delante. ¿Alguien sabe dónde está el equilibrio?


Highlighted Project 1

Caviar con canela
Compañía Lombó.
2015 – 2017. Madrid, Salamanca, Zamora, Cáceres.

Una propuesta teatral en la que tres mujeres se reúnen a hablar sin parar, día tras día. La desbordante superficialidad con la que estas tres normales ciudadanas enfrentan los dramas cotidianos genera situaciones realmente absurdas, o no tanto.

En “Caviar con Canela” lo absurdo, lo grotesco y lo cotidiano van siempre de la mano. Un espectáculo original escrito para LOMBÓ por Martín Piola.

Representado en diversas salas y fechas en Salamanca, Madrid, Cáceres y Zamora entre 2015 y 2017

Scroll al inicio